¿porque estudiar enfermería?
informatica en enfermeria un desafio, a la formacion actual
sábado, 5 de septiembre de 2015
diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.
Causas
La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar en la sangre. La diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina, resistencia a ésta o ambas.
Para comprender la diabetes, es importante entender primero el proceso normal por medio del cual el alimento se descompone y es empleado por el cuerpo para obtener energía. Suceden varias cosas cuando se digiere el alimento:
- Un azúcar llamado glucosa, que es fuente de energía para el cuerpo, entra en el torrente sanguíneo.
- Un órgano llamado páncreas produce la insulina, cuyo papel es transportar la glucosa del torrente sanguíneo hasta los músculos, la grasa y las células hepáticas, donde puede almacenarse o utilizarse como energía.

Enfermería Moderna
Florence Nightingale fundadora de la teoría moderna nació en 1820 en Florence (Italia). Segunda hija de William y Francés Nightingale, era una familia aristocrática victoriana, de una buena educación y poder económico. En 1837 escribió en su diario acerca de “la llamada divina” que había recibido <<Dios me habló y me pidió que le sirviera>>.Estuvo por esta razón un tiempo confundida frente a lo que iba a hacer para servirle a Dios, cuando al fin lo decidió se fue a Kaiserwerth en Alemania, donde se incorporó a las Diaconisas de Kaiserwerth, donde inicia su formación como enfermera, la cual culmino en 1851, esta comunidad disponía de un hospital en el que permaneció aproximadamente 3 meses, hasta que sus profesores decidieron que su formación como enfermera había concluido. Al estallar la guerra de Crimea, el entonces secretario de la guerra Sidney Herbert, amigo de la familia, le pide que acuda a Scutari, en Turquía, para hacerse cargo de la atención de los soldados, ella llego allí en noviembre de 1854 , en compañía de 34 enfermeras que cumplían su criterio para la enfermería profesional. Florence fue querida y muy popular entre los soldados dado que al llegar a prestar atención médica tuvo que llegar a resolver problemas de higiene, agua potable, ropa contaminada, pozos negros etc y en su esfuerzo de mejorar las condiciones médicas, eran los oficiales y los médicos quienes no apoyaban sus métodos. Su popularidad crecía entre los soldados ya que en las noches brindaba rondas con su lámpara en los dormitorios para dar apoyo emocional a los soldados, gracias a esto fue llamada “La dama de la lámpara”, tal como quedo inmortalizada en el poema “santa filomena”. Cuando la guerra finalizó Nightingale regreso a Inglaterra, fue recibida con honores especialmente por parte de la familia real, en reconocimiento a su trabajo se le concedieron fondos para fundar escuelas de enfermería. Al cabo de pocos años empezaron a recibir peticiones para abrir escuelas y hospitales en varios lugares, desde entonces se le reconoce como la fundadora de la enfermería moderna. Algo muy destacable de su vida, es que dedico sus esfuerzos no solo al desarrollo de la enfermería como una vocación (profesión) sino a los problemas sociales locales, nacionales e internacionales, en un intento de mejorar el entorno vital de los pobres y de cambiar la sociedad (Isler, 1970).
Continúo su vida trabajando hasta los 80 años en su domicilio por problemas de salud, murió mientras dormía el 13 de agosto de 1910 a la edad de 90 años. Durante el tiempo que continuo con su trabajo escribió entre 15.000 y 20.000 cartas a sus amigos, conocidos, partidarios y críticos; además de una amplia lista de obras como lo son: Notes on Matters Affecting the Health, Efficiency, and Hospital Administration of the British Army Founded Chiefly on the Experience of the Late War (1858a). Notes on Hospitals (1858b). Report on Measures Adopted for Sanitary Improvements in India from June 1869 to June 1870 (1870.
El cuidado del recién nacido

La supervisión del proceso de adaptación implica detección de alteraciones que se salen del rango normal. Estas deben ser evaluadas para precisar si son expresión de una patología o una variación del proceso normal. Para esto se requiere una cuidadosa observación de la alteración y de las condiciones clínicas globales del recién nacido. Un ejemplo frecuente de esto son las alteraciones de la termorregulación. Estas pueden ser un hecho transitorio o un signo precoz de una infección.
El cuidado de todo recién nacido comprende al menos una evaluación especial en cuatro momentos en el curso de los primeros días de vida:
- la atención inmediata al nacer,
- durante el período de transición (primeras horas de vida),
- al cumplir alrededor de 6 a 24 horas
- previo a ser dado de alta con su madre del hospital.
Enfermería Intensiva

Enfermería Intensiva presenta el resumen de los artículos en español e inglés, lo que facilita su divulgación a los países de lengua inglesa. Enfermería Intensiva destaca por la calidad de sus artículos con contenidos eminentemente prácticos, lo que la convierte en un medio
de gran ayuda para mantener al día a todos los profesionales
de cuidados intensivos.
Tecnología mejora el cuidado de la salud
La relación entre pacientes y médicos será menos personal, pero más eficiente; utilizar enviar radiografías y datos a aplicaciones en el iPad que mejoran la velocidad y precisión de los diagnósticos
ENFERMERÍA
Salud: es el bienestar físico, mental y social: o lo que es lo
mismo: la normalidad total del individuo atendiendo a sus vertientes
morfológica, funcional y psíquica.
Enfermedad: es la situación que presenta el ser humano cuando ha perdido
su bienestar físico, mental y social, o cuando ha perdido su normalidad en esas
vertientes morfológicas, funcional y psíquica.
Síntoma: es cualquier manifestación de la enfermedad.
Semiología: parte de la ciencia que estudia los síntomas de las
enfermedades. Los síntomas pueden ser:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)